ANIVERSARIO venta flash
01 RRHH 31 Min 55 Sec

Cómo mejorar el engagement en Twitter con 8 estrategias probadas

Arnel Bagyaratnam

11 de junio de 2024 12 minutos de lectura
Borrar Tweets pasados Regístrese ahora

El engagement es uno de los muchos factores que utiliza el algoritmo de la plataforma para determinar qué publicaciones debe recomendar a los usuarios. Por eso, saber cómo mejorar el engagement en Twitter puede ayudarte a aumentar el alcance de tu perfil. Sin embargo, como todo el mundo está creando montones de contenido en X, ¿qué puedes hacer para que tu cuenta destaque?

No hace falta que sigas buscando soluciones para aumentar el engagement en Twitter, ya que este artículo trata ampliamente este tema.

¿Qué significa engagement en Twitter? Breve explicación

Antes de explicar las técnicas avanzadas, es esencial saber qué significa engagement en Twitter. Pues bien, se trata de una métrica que te indica cuántas veces la gente en X interactuó con tu contenido. Pero, ¿qué considera la plataforma como un usuario que interactúa con tu post? Por ejemplo, ¿cuenta como engagement cuando una persona ve tu post en su feed? Bueno, X considera las siguientes interacciones de Twitter como un usuario que interactúa con tu tweet:

  • Haz clic en la entrada para acceder a la vista de entrada expandida (antes tweet expandido).
  • Deja una respuesta o comentario en tu tweet.
  • Pulsa el botón "Me gusta" para dejar un "Me gusta" en tu contenido.
  • Repost (antes retweet) o cita el post.
  • Abre el enlace que has compartido en el tuit.
  • Sigue tu perfil desde el puesto.
  • Ver los medios incrustados en el tuit.
  • Haz clic en tu foto de perfil en la entrada para ver tu cuenta.
  • Abre los hashtags en tu tweet.

En resumen, si los usuarios interactúan con tu contenido de alguna manera, la plataforma considera esta actividad como engagement.

¿Qué es la tasa de participación en Twitter y cómo se calcula?

La tasa de participación en Twitter mide el porcentaje de tu público objetivo que interactúa con tus publicaciones. X calcula esta cifra de forma diferente en comparación con otras plataformas de redes sociales.

Para la primera parte de la fórmula, la plataforma utiliza las métricas de compromiso de tu perfil. Para la otra mitad, requiere impresiones.

Esta métrica indica la frecuencia con la que los usuarios ven tu publicación en su feed o en los resultados de búsqueda. Sólo cuenta las visualizaciones orgánicas, es decir, las personas que se encuentran con tu contenido de forma natural. Si los usuarios descubren tu publicación gracias a un anuncio, no mide estas visualizaciones como impresiones.

Debido a una reciente actualización, puedes ver las impresiones o el recuento de vistas en cada publicación. Antes, necesitabas Twitter Analytics para ver esta métrica para todos tus tweets. Para calcular la tasa de interacción de tu publicación, debes aplicar esta fórmula:

(Compromiso/Impresiones) x 100

Como puedes imaginar, es un proceso que lleva mucho tiempo hacer esto manualmente para cada tweet. La forma más sencilla de hacerlo es consultar X o Twitter Analytics. Puedes obtener las siguientes métricas de participación con esta herramienta integrada:

  • Participación en cada publicación
  • Tasa de participación por mensaje
  • Tasa de compromiso durante un periodo determinado

¿Por qué es importante el Engagement Rate en Twitter?

Antes de explicar cómo mejorar el engagement en Twitter, es necesario saber por qué es importante esta métrica. El seguimiento de esta métrica puede revelar mucho sobre tu contenido y tu audiencia. Te da una medida de lo populares o relevantes que son tus publicaciones entre tu público objetivo. ¿Resuenan con tu contenido o prefieren ver publicaciones de otras personas de tu nicho? Para entender por qué la tasa de participación es esencial, es importante analizarla en el contexto del número de seguidores.

El número de personas que siguen tu cuenta te da una idea aproximada de a cuánta gente puedes llegar. Si consigues que te siga más gente, tus publicaciones aparecerán en los feeds de un público más amplio.

Si se compara la tasa de participación con el número de seguidores, el panorama es distinto. 

Por ejemplo, tu perfil X tiene 500 seguidores y 100 personas interactúan con tu publicación; esta cifra es increíble. Significa que vas por buen camino, ya que a tu audiencia le encanta tu contenido. Por otro lado, supongamos que tienes 5.000 seguidores y sólo 100 usuarios interactúan con cada tuit. Significa que necesitas hacer algo diferente, ya que a tu audiencia no le gusta lo que se ve desde tu perfil.

Como se ha destacado anteriormente, un alto engagement es favorable, ya que llama la atención del algoritmo de X. La plataforma servirá tu contenido a más usuarios, aunque no te sigan. Esto no solo aumenta tu alcance, sino que también impulsará la tasa de engagement.

Si una persona visita tu perfil por primera vez, se dará cuenta de la alta tasa de participación. Esto aumenta su confianza en tu cuenta y su contenido, lo que aumenta tu credibilidad.

5 estrategias gratuitas de Twitter Likes para aumentar el engagement en X

Tener e implementar planes sólidos es una de las mejores maneras de aumentar el engagement en X. Aunque improvisar puede funcionar ocasionalmente, no obtendrás resultados satisfactorios a largo plazo. Empecemos con varias estrategias gratuitas de Twitter likes que puedes utilizar. Una vez que empieces, puedes complementarlas con campañas de pago para aumentar el engagement. A continuación encontrarás una lista de estrategias gratuitas de eficacia probada para hacer crecer tu perfil en X.

1. Aumenta la participación y obtén comentarios en tiempo real con las encuestas de Twitter

Las encuestas en Twitter son excelentes para iniciar una conversación y proporcionan una gran cantidad de información. Haz preguntas relevantes y tu audiencia estará encantada de dar su opinión.

Obtendrás información en tiempo real y conocerás mejor a tu público objetivo en Twitter. Por ejemplo, puedes preguntar a tus seguidores si les gustan los hilos de Twitter profundos o los contenidos breves. Los resultados de la encuesta X te permitirán saber qué prefiere ver tu audiencia en tu perfil.

No tiene por qué relacionarlo siempre con su contenido o nicho. Por ejemplo, puedes preguntar a tu audiencia sobre las actividades navideñas favoritas durante las fiestas. Hacer algo diferente añade personalidad a tu perfil online.

2. Identifique cuándo está su público objetivo en X

Es posible que su público objetivo no esté siempre en X, por lo que debe saber cuándo publicar. A determinadas horas del día, sus seguidores son muy activos. Debes saber cuándo reciben su dosis diaria de lo que es tendencia en X. 

Publicar tu contenido durante estos periodos aumentará la participación, ya que tus tweets aparecerán en sus feeds. Supongamos que pasas horas preparando un hilo de Twitter y lo publicas en mitad de la noche. La mayor parte de tu audiencia está durmiendo, así que no verá el tuit. Cuando abran las X por la mañana, es posible que pasen de largo la publicación para ponerse al día.

Varios estudios muestran cuándo publicar en X para conseguir más engagement. Utilízalos como punto de partida, ya que puede que no funcione con tu audiencia. Con unas cuantas pruebas, sabrás cuándo publicar para aumentar el número de likes y reposts.

3. Diversifica los enlaces que compartes en tus publicaciones

Un error común que se comete en X es publicar únicamente enlaces a su contenido. En otras palabras, estas URL dirigen a los usuarios a sus sitios web, blogs, productos o servicios. Esta es una buena práctica; puede conseguir que más gente visite su contenido.

Tendrás que ampliar tu juego de compartir URL para convertirte en una figura de confianza y autoridad en X. Intenta incluir enlaces al contenido de otras personas, ya que es un gran potenciador de la participación. Por ejemplo, encuentras un blog con un contenido increíble y relevante para tu nicho. Añade un enlace a este blog en tu post y, si encuentras al creador en X, etiquétalo también. Así llamarás la atención del autor y de tu audiencia.

Si al creador le gustan tus publicaciones, también las volverá a publicar. ¿Cómo aumentará esto la participación? Las personas que siguen al creador verán tu contenido y le echarán un vistazo. No solo conseguirás que nuevos usuarios visiten tu sitio web, sino que también aumentará el tráfico.

Además, puedes establecer relaciones con otros creadores de contenidos y líderes del sector, lo que ayudará a que tu perfil crezca.

4. Pide a tu público que etiquete a otros usuarios o que retuitee tus publicaciones

Si utiliza esta técnica correctamente, podrá aumentar fácilmente sus métricas de participación. Sin embargo, debes tener cuidado con este método. Si se excede, puede alejar a la gente de su contenido.

Por ejemplo, publica contenido motivacional todos los lunes como primer tuit. Puedes terminar algunas publicaciones pidiendo a tu audiencia que etiquete a personas que saben que se beneficiarán de tus consejos.

Del mismo modo, supongamos que tu marca organiza unas rebajas el próximo fin de semana, en las que la gente puede conseguir grandes descuentos en tus productos. Puedes pedir a los usuarios que reenvíen esta publicación para difundir el mensaje y dar a conocer las rebajas.

5. Recicle de vez en cuando contenidos populares antiguos

De vez en cuando, deberías revisar tu perfil para encontrar contenido antiguo que haya sido popular entre tu audiencia. Que haya sido hace tiempo no significa que ya no deba ver la luz. Puedes volver a darle vida, lo que aumentará su engagement.

Puede ahorrarte tiempo y esfuerzo, sobre todo cuando te enfrentas a un bloqueo creativo. Si la gente se pierde tu publicación la primera vez, este método puede reducir las posibilidades de que vuelva a ocurrir.

También puede proporcionar actualizaciones con esta técnica para asegurarse de que el contenido sigue siendo relevante. Por ejemplo, algunos de los enlaces de la antigua publicación dirigen a páginas que ya no existen. Al volver a publicar este tuit, puedes proporcionar nuevas URL.

Explicación de las campañas de marketing de captación en Twitter

Después de probar los consejos anteriores, también deberías utilizar la campaña de engagement marketing en X. Estas campañas aumentan el alcance de tus contenidos y garantizan que un público más amplio conozca tu perfil.

Las publicaciones que promocione aparecerán en los timelines de clientes potenciales que encontrarán relevante su contenido. Si tu audiencia visita el perfil de una persona que publica tweets similares, tus anuncios pueden aparecer en esta página. Además, cuando la gente busque contenidos o cuentas similares, existe la posibilidad de que tu publicación sea visible. Puedes elegir dónde aparece el contenido promocional al configurar la campaña.

Existen dos opciones a la hora de utilizar este tipo de campaña de marketing:

  • Creas un nuevo tuit y lo impulsas.
  • Encuentras contenidos antiguos y los promocionas.

Lo mejor de utilizar estas campañas es que no tienes que pagar por impresiones. X solo te cobra si la gente interactúa con tu contenido.

Es compatible con varios formatos, lo que garantiza que casi no haya limitaciones a tu creatividad. Puede incluir vídeos, imágenes y botones en su sitio web.

Una vez establecido el presupuesto diario y total, la plataforma nunca superará estos límites. No tienes que preocuparte por costes inesperados con este tipo de campaña.

Consejos adicionales para captar la atención: Las 3 mejores preguntas para hacer en Twitter

Otra forma de iniciar conversaciones en X es hacer preguntas relevantes a tu audiencia. Tienes que encontrar formas de hacer que tu audiencia se involucre con tu contenido. Puede ayudarte a ganar tracción y a profundizar en la relación con tus seguidores. A continuación encontrarás una lista de las mejores preguntas para hacer en Twitter:

  1. Formule una pregunta relacionada con su contenido: Las respuestas de su público le proporcionarán una visión profunda. Puede utilizar esta información para dar forma a su contenido futuro. 


Por ejemplo, está pensando en utilizar la inteligencia artificial generativa (IA) en su estrategia de marketing. Puedes preguntar a tu audiencia qué piensa de la IA generativa. Te ayudará a determinar si debes llevar tu contenido en esta dirección.

  1. Únete a una conversación de tendencia con una pregunta: Hacer preguntas relacionadas con lo que es tendencia en X también puede ayudar a aumentar la participación. 


Supongamos que tienes una marca que vende fundas para smartphones. En el Día de la Tierra, puedes preguntar a tu público si quiere una funda con materiales ecológicos.

  1. Plantee preguntas importantes que inviten a la reflexión sobre las tendencias actuales: El liderazgo de pensamiento puede ayudar a establecer su experiencia en la plataforma. Qué mejor manera de demostrarlo que planteando preguntas relevantes para tu nicho o sector? 

Por ejemplo, pregunta a la gente si la IA generativa cambiará para siempre la forma en que la gente utiliza los motores de búsqueda. Puedes compartir tus opiniones en este tuit para iniciar la conversación.

Cómo mejorar la participación en Twitter: Borrar publicaciones antiguas puede aumentar esta métrica

Las guías y consejos anteriores te muestran cómo mejorar el engagement en Twitter. Pero, hay un punto más que debes saber sobre cómo aumentar el engagement. La gente empezará a echar un vistazo a tus contenidos más antiguos a medida que tu cuenta se haga popular.

En la mayoría de las situaciones, esto es una bendición disfrazada, ya que a los usuarios puede gustarles lo que ven. Sin embargo, si hay contenido insensible o controvertido, puede tener el efecto contrario. Tu credibilidad puede caer tan rápido como sube en X.

Es esencial que revises tus publicaciones más antiguas para asegurarte de que no hay nada que la gente pueda considerar insensible o controvertido. Pero no es una tarea fácil, ya que X no ofrece una solución sencilla para encontrar y eliminar este tipo de contenido.

Por suerte, siempre puedes confiar en TweetDelete para hacer el trabajo en pocos minutos. Su filtro personalizado puede ayudarte a encontrar estas publicaciones y eliminarlas. Hay una función de borrado automático para eliminar contenido que contenga palabras, frases y hashtags específicos. Además, puedes eliminar tus "me gusta" de cualquier publicación para asegurarte de que tu perfil no recibe una atención innecesaria.

Con todos estos consejos sobre cómo mejorar el engagement en Twitter y TweetDelete, podrás hacer crecer tu perfil como un profesional. ¡ Empieza a usar TweetDelete hoy mismo para sanear tu cuenta y asegurarte de que está lista para conseguir miles de seguidores en X!

Arnel Bagyaratnam

Arnel Bagyaratnam es redactor de SEO para TweetDelete y está ávidamente interesado en cubrir tecnología. Anteriormente, fue estratega digital para Holystoked, ayudando a la empresa a pasar de un modelo offline a una tienda híbrida con una fuerte presencia online. También trabajó como redactor publicitario y consultor SEO para VERB Studio. Licenciado en Ingeniería y Gestión Industrial, dedica su tiempo libre a romper y buscar música para bailar.

Borrar Tweets Antiguos Inscríbete ahora
borrar-tweet
tweetdelete-icon
Optimiza tu cuenta X. ¡Borra fácilmente tweets y likes! Inscríbete ahora
Borrar Tweets pasados

¿Buscas un nuevo comienzo para tu cuenta X, antes Twitter? Deja que TweetDelete haga el trabajo duro por ti eliminando tus antiguos tweets. Mantén tu página limpia y optimizada con facilidad.

Inscríbete ahora
escritorio móvil

Deja un comentario