¿Deberían los niños tener cuentas en las redes sociales? Al fin y al cabo, hoy en día es habitual ver a los niños con todo tipo de dispositivos que pueden acceder a Internet. Además, tu hijo te habrá preguntado en algún momento si puede unirse a Snapchat, TikTok, Instagram o YouTube.
Te dicen que sus amigos, con la aprobación de sus padres, están en estas plataformas. Pero no estás seguro de si deberías darles luz verde a tus hijos. Pues bien, no perdamos tiempo y zambullámonos de lleno en este tema. Sigue leyendo para saber qué es lo mejor para tus hijos.

Índice
¿Por qué los niños deben tener redes sociales?
Las redes sociales tienen un significado diferente para los niños. No es solo una plataforma en la que pueden conectar con sus amigos.
Estos sitios forman parte de su tejido social y son esenciales para mantener vivas las amistades con sus compañeros. Utilizan estas plataformas para enviar mensajes a sus amigos, crear grupos y compartir vídeos y memes divertidos.
Algunas conversaciones giran en torno a lo que ocurre en estos sitios, y no sentirán que se lo están perdiendo. Las redes sociales permiten a los niños mantenerse en contacto, incluso cuando cambian de colegio o se mudan a otra ciudad.
En estas plataformas pueden compartir sus experiencias, expresarse libremente y conocer su identidad. Puede ser un lugar en el que los niños descubran lo que les interesa al encontrarse con diferentes aficiones y comunidades.
Pueden mostrar su lado creativo y recibir la validación de sus amigos y compañeros, lo que contribuye a moldear su personalidad.
Ver contenidos divertidos o cercanos puede ser incluso una forma de aliviar el estrés, sobre todo en los días difíciles.
¿A qué edad deben tener redes sociales los niños?
Es difícil precisar cuándo los niños deberían tener redes sociales. En su lugar, debes tener en cuenta la madurez y la resistencia emocional de tu hijo. Estas características son esenciales porque garantizan que tus hijos puedan manejar lo que ven en las redes sociales.
Para entender realmente cuándo deben los niños tener redes sociales, repasa las siguientes secciones.

¿Deben tener redes sociales los menores de 13 años?
No, lo ideal es que los menores de 13 años no utilicen las redes sociales. Recuerda que los niños de esta edad aún se están desarrollando y aprendiendo sobre sí mismos y sobre el mundo. Absorberán prácticamente todo lo que encuentren.
Son vulnerables al ciberacoso y a los malos actores, lo que afectará a su salud mental. Además, la mayoría de las redes sociales no permiten que los menores de 13 años creen cuentas.
¿Deben tener redes sociales los menores de 16 años?
Tal vez Las redes sociales no impedirán que sus hijos se unan a sus plataformas si tienen 13 años o más. Sin embargo, debes valorar si tus hijos pueden manejar lo que ven en las redes sociales.
Dado que aún se están desarrollando mentalmente, debes supervisar lo que hacen en estas plataformas. Además, sé claro sobre por qué estableces límites específicos. Así, es más probable que sigan tus normas.
¿Deben tener redes sociales los menores de 18 años?
De nuevo, la respuesta a esta pregunta es "quizá". Puede que tus hijos estén más cerca de la edad adulta, pero eso no significa que estén preparados para las redes sociales. Tienen un mejor sentido de sí mismos y madurez emocional que cuando tenían menos de 16 años.
Sin embargo, los riesgos del uso de las redes sociales siguen existiendo, independientemente de la edad. Como padre, debes educar a tus hijos sobre estos riesgos. Evite tratar de asustar a sus hijos porque podría empujarlos aún más hacia el lado negativo de las redes sociales.
En lugar de eso, sé respetuoso, trátales como jóvenes adultos y dales libertad para explorar. De nuevo, mantén abiertas las líneas de comunicación y pídeles que se pongan en contacto contigo si tienen alguna duda.
Ventajas de las redes sociales para preadolescentes y adolescentes
Las redes sociales tienen sus ventajas para preadolescentes y adolescentes, como se destaca a continuación:
- Ayuda a la creatividad y a la autoexpresión: Lo bueno de las redes sociales es que los niños pueden compartir sus experiencias, ideas y creatividad. Pueden publicar sobre sus aficiones, entender los pensamientos de la gente y desarrollar su identidad y su voz.
- Mejora su alfabetización digital: La alfabetización digital es cada vez más importante porque pasamos mucho tiempo conectados a Internet. Al dejar que tus hijos se unan a las redes sociales, aprenden sobre alfabetización digital.
- Facilita el acceso a la información: Las redes sociales son lugares donde los niños pueden aprender sobre temas específicos, especialmente los relacionados con sus estudios. Además, pueden estar al día de la actualidad, lo que les permite estar al tanto de lo que ocurre.
Peligros potenciales de las redes sociales para preadolescentes y adolescentes
Sin embargo, como ya sabrá, las redes sociales tienen un lado oscuro. He aquí cinco razones por las que los niños no deberían tener redes sociales:
- Puede exponerles a contenidos inapropiados: Aunque hagas todo lo posible por filtrar lo que ven tus hijos, pueden encontrarse con contenidos inapropiados. No siempre puedes estar cerca de tus hijos cuando usan las redes sociales. El contenido inapropiado, especialmente cuando lo ven los niños, influirá en su forma de pensar e incluso puede causarles experiencias traumáticas.
- Esto les hace vulnerables al ciberacoso: El ciberacoso es habitual en las redes sociales por lo fácil que es crear cuentas nuevas y permanecer en el anonimato. Funciones como la desaparición de mensajes e historias facilitan la propagación de rumores, que afectarán a tus hijos.
- Es adictivo: Las redes sociales quieren que permanezcas en sus plataformas el mayor tiempo posible. Sus sofisticados algoritmos seguirán mostrando contenidos que tus hijos quieren ver. La estimulación constante es adictiva, lo que da lugar al fenómeno del scroll condenatorio. Es fácil perder la noción del tiempo en varias plataformas y pasarse horas viendo todo tipo de contenidos.
- Afecta a la imagen que tienen de sí mismos: Los filtros pueden ocultar imperfecciones y establecer cánones de belleza poco realistas para tus hijos. Pueden verse a sí mismos de forma negativa, lo que afecta a su salud física y mental con el tiempo.
- Puede presionarles a seguir tendencias virales perjudiciales: Tus hijos pueden sentirse obligados a seguir tendencias virales dañinas porque ven que todos sus conocidos hacen lo mismo. El reto Tide Pod de 2018 es un ejemplo de ello.
¿Por qué es importante que los padres vigilen el uso que hacen sus hijos de las redes sociales?
Como padre, debes vigilar el uso que hacen tus hijos de las redes sociales porque:
- Puedes orientarles desde el principio: Es importante entender que es una cuestión de cuándo, no de si tus hijos se unirán a las distintas plataformas de las redes sociales. Puedes orientarles y ayudarles a navegar por ellas de forma segura.
- Puedes ayudar a cultivar buenos hábitos: Las redes sociales son adictivas por naturaleza. Si controlas a tus hijos, puedes ayudarles a desarrollar buenos hábitos. Por ejemplo, estableciendo límites de tiempo, tus hijos no perderán horas cada día en estas plataformas.
- Puedes prestar apoyo: A veces, las cosas salen mal. Por ejemplo, tus hijos pueden ser víctimas de ciberacoso. Puedes intervenir antes de que la situación se descontrole y darles apoyo. Deben saber que siempre estás ahí para ayudarles.

¿Qué pueden hacer los padres para controlar lo que ven sus hijos en las redes sociales?
Aquí tienes una lista de cosas que puedes hacer para controlar lo que tus hijos ven en las redes sociales:
- Activa los filtros NSFW (not safe for work): Varias redes sociales tienen filtros NSFW para evitar que sus usuarios vean contenidos inapropiados. Si el usuario es menor de 18 años, estas plataformas ocultarán el contenido NSFW por defecto. Deberías revisar la configuración y activar este filtro para estar seguro.
- Establece normas claras para el usode los medios sociales: Es mejor establecer normas para el uso de las redes sociales. Por ejemplo, nadie puede ir al baño con sus teléfonos. O, si tus hijos están comiendo o viendo la tele con la familia, no pueden usar sus dispositivos. También puedes limitar el tiempo que pasan frente a la pantalla.
- Enséñales a denunciar contenidos: Enseñe a sus hijos a denunciar los contenidos que no les gusten cuando aparezcan en su feed. De esta forma, la plataforma no mostrará publicaciones iguales o similares en el futuro.
- Utiliza los controles parentales que ofrecen el software y las plataformas de los dispositivos: Los dispositivos Android e iOS tienen funciones para controlar cuánto tiempo pueden usar tus hijos determinadas aplicaciones. Las plataformas de redes sociales también disponen de estos controles. Por ejemplo, puedes desactivar el contador de "me gusta" e impedir que otros comenten en Instagram. Herramientas de terceros como Bark y Net Nanny pueden controlar y supervisar lo que hacen tus hijos en las redes sociales.

Formas en que las redes sociales pueden influir positivamente en los jóvenes
He aquí algunas de las formas en que las redes sociales pueden influir positivamente en los jóvenes:
- Les hace sentirse aceptados: La vida de los preadolescentes y adolescentes es confusa. Los niños se hacen muchas preguntas sobre sí mismos y se sienten fuera de lugar. Las redes sociales pueden hacerles sentir normales y aceptados, sobre todo cuando saben que otros tienen experiencias similares.
- Puede despertar su creatividad: Las redes sociales pueden exponer a los niños a diversas aficiones. Además, hay innumerables comunidades dedicadas a estos intereses. Si se unen a estas comunidades y participan en ellas, pueden desarrollar habilidades muy valiosas. Por ejemplo, tus hijos pueden aprender a editar vídeos colgándolos regularmente.
- Les ayuda a encontrar modelos positivos: Tus hijos pueden descubrir creadores y educadores que pueden convertirse en sus modelos. Esto puede cambiar su visión de la vida e inspirarles a emprender nuevas actividades.
¿Deben los niños tener acceso a las redes sociales? Es difícil dar una respuesta definitiva, porque estos sitios tienen su lado bueno y su lado malo. La mejor opción es identificar los problemas de estas plataformas y ayudar a tus hijos a navegar por ellas.
Los niños cometen errores porque todavía están aprendiendo a desenvolverse en este mundo. Admitámoslo: todos lo hemos hecho en algún momento de nuestras vidas. Sin embargo, las redes sociales no olvidan, es decir, lo que tus hijos publiquen en estas plataformas permanecerá para siempre. Y puede afectarles en algún momento.
Afortunadamente, puedes ser proactivo y asegurarte de que esto nunca se haga realidad, especialmente en Twitter, alias X. Con TweetDelete, es fácil borrar cientos o miles de tweets con un solo clic.
Puede eliminar sus "me gusta" de publicaciones específicas y borrar sus respuestas y retweets. Todo lo que necesitas es una fecha, una palabra o una frase, y nuestra herramienta encontrará lo que buscas.
Preguntas frecuentes
¿Qué porcentaje de niños tiene redes sociales?
Según la Academia Americana de Psiquiatría Infantil y Adolescente, el 90 % de los niños de entre 13 y 17 años utiliza las redes sociales. YouTube, TikTok, Instagram, Snapchat y Facebook son las cinco plataformas de redes sociales más visitadas por los niños.
¿A qué edad deben acceder los niños a las redes sociales?
No hay una edad definida para que los niños accedan a las redes sociales. Las plataformas de redes sociales no permiten crear cuentas a usuarios menores de 13 años. Siempre debes tener en cuenta la madurez mental y la resistencia emocional de tu hijo antes de permitirle entrar en cualquier red social.
¿Qué país prohibió las redes sociales a los niños?
Australia aprobó una enmienda a la Ley de Seguridad en Línea, que prohíbe a los menores de 16 años crear cuentas en las redes sociales. La prohibición entrará en vigor en el segundo semestre de 2025. Países como Gran Bretaña, Noruega, Francia, Alemania, Bélgica, Países Bajos e Italia se plantean restringir el acceso a las redes sociales.